Como una iniciativa que contribuye a la puesta en valor del
patrimonio cultural gastronómico calificó el chef internacional David Barraza Romero al
Programa Marca Gastronómica Arica y Parinacota ejecutado por la Corporación Proyecto
Chile, el cual –según su amplia experiencia en el rubro– debería replicarse a lo largo del
país. Y es que sostuvo que existe un riesgo latente de que dicho patrimonio cultural
inmaterial vaya desapareciendo cada vez más, por lo que dijo que iniciativas como estas
aportan a que ello no ocurra.
Así lo señaló tras impartir la charla-taller “Cultura y Patrimonio. Cómo entendemos la
identidad gastronómica”, instancia donde el director de la Escuela de Gastronomía de
Iplacex e integrante de la Asociación de Chefs de Chile Les Toques Blanches partió
haciendo hincapié sobre la necesidad de ir cambiando el concepto único de “cocina
chilena” por el de “cocinas chilenas”, considerando que cada uno de los territorios tiene
su propia identidad y se tiene que trabajar en base a ello.
En ese sentido, indicó que como resultado de un trabajo desarrollado el 2016 para Marca
País y del cual él fue participe, se lograron identificar que en el país existen 14 tipos de
cocina, siendo la del Norte Grande aquella que reúne a Arica y Parinacota junto a
Tarapacá y Antofagasta.
CUATRO PILARES
Barraza expuso que para que una cocina local se mantenga, se recomienda que se
sustente, en forma pareja, en cuatro pilares: el vinculo con el territorio, el goce colectivo,
el origen y la calidad de los productos y bebidas locales.
“La cocina no solo se debe entender como un conjunto de insumos que se pueden ver y
tocar, sino y sobre todo, como la voluntad de una población de afirmar su pertenencia
cultural mediante un conjunto de reglas, y la gastronomía jamás puede atentar contra la
cocina regional, sino debe ser un apoyo”, puntualizó.
Programa Marca Gastronómica contribuye a poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de Arica y Parinacota
